
5 creencias que te impiden emprender (y 5 mantras para rebatirlas).
Creer para emprender.
La mentalidad es el principal factor de éxito o de fracaso en un emprendimiento.
Porque tanto si creemos que podemos como si creemos que no podemos.
En ambos casos estamos en lo cierto.
Por eso, esta semana he querido traerte un artículo motivador sobre las 5 principales creencias que nos impiden emprender y 5 mantras para rebatirlas para aportarte una mirada distinta, más amplia y potenciadora.
Cuando somos conscientes de que tenemos una creencia ya nos quitamos la primera capa.
Y estamos en el camino de deshacernos de ella, si queremos, y sustituirla por otra que nos adentre en el mundo de la posibilidad y de poner en valor todo el talento que tenemos y queremos aportar al mundo.
Porque si en el fondo de tu corazón sabes que quieres pero, tu mente te dice que no puedes, necesitas salir de ahí y por eso he creado este artículo para ti.
1. Creencia ->Mi entorno me limita a emprender.
Mantra -> Para cambiar tu vida, cambia lo que tú piensas de ti.
Es importante elegir bien a nuestros compañeros de viaje y ser conscientes del poder de influencia que tienen en nuestra vida.
Dicen que somos el promedio de las 5 personas con quién más interactuamos. Conoce más sobre el poder que tiene nuestro círculo sobre nosotras en este artículo.
Las personas que nos rodean suelen ser similares a nosotras y están en un momento parecido en el camino. Cuando te planteas objetivos distintos a los habituales, como el de emprender, puedes no obtener el apoyo que necesitas a tu alrededor y eso te puede limitar a conseguirlo.
Es muy habitual que cuando estamos en entornos poco emprendedores no nos planteemos la opción real de emprender hasta que no interactuamos con personas que sí lo son, porque no lo vemos posible para nosotras.
En mi caso siempre pensé que no tenía madera emprendedora y eso no cambió hasta que conocí a emprendedoras que me pidieron ser su mentora para resolver sus finanzas.
Les eché una mano con eso, porque era algo que no me costaba después de más 15 años trabajando en finanzas para multinacionales. Pero colaborando con ellas me di cuenta que esto podía ser una base para lanzarme a emprender mi propio proyecto.
No desarrollé mi negocio actual, hasta un año después, pero plantaron en mí la semilla emprendedora y el poder de creer que emprender era posible para mí.
Piensa en esto: ¿De verdad vas a permitir que tu entorno decida tu vida?
A veces vivimos tan pendientes de la mirada ajena que descuidamos la mirada interna.
Transformar lo que piensas de ti misma sobre lo que puedes o no hacer, lo que eres capaz o no de conseguir, y darte permiso a explorar el camino con otras personas que ya han pasado por ahí y pueden recorrerlo contigo juntas de la mano, es el principio de un nuevo camino que merece ser transitado.
Suelta lo que digan los demás de ti y pregúntate: ¿A quién buscas impresionar?
2. Creencia ->Me he especializado en algo muy concreto y no sé hacer nada más.
Mantra -> Tienes un mundo de posibilidades por explorar.
Después de tantos años haciendo lo que haces llega un momento en el que piensas que no sabes hacer nada más.
Que eres lo último que has hecho. Porque así nos etiquetan en el mundo de las empresas. Y al final nos lo creemos.
Asomas la patita cuando te dices a ti misma que quieres emprender pero, en seguida tu mente te empieza a torpedear con pensamientos del tipo:
¡Pero si no sé hacer nada más!
¡Quién soy yo para hacer esto!
O peor, ¡Soy demasiado mayor para empezar de cero!
Puede que te esté dando un ataque del síndrome de la impostora. Si es así, tranquila nos ha pasado a todas al comenzar! Sobre cómo saber si tienes el síndrome de la impostora y cómo superarlo te cuento más en este artículo.
Y yo te digo ¡que tienes un mundo de posibilidades por explorar!
Porque entre todas las cosas que has hecho, has disfrutado y has resuelto con mucho talento durante TODA tu vida tienes un sinfín de oportunidades.
Y de todo lo que vendrá, aprenderás y conseguirás muchas otras lecturas y posibilidades más.
¡Confía en ti y ve a por ello!
3. Creencia -> Si fracaso ya no podré reponerme.
Mantra-> Cuando te reinventas con pasión y sentido, los fracasos que puedan aparecer serán oportunidades de aprendizaje.
La tercera de las creencias que te impiden emprender radica en que vivimos en una sociedad en la que nos lo jugamos todo a un intento. Y así es difícil acertar.
Nos damos una sola opción para decirnos a nosotras mismas que al menos lo hemos intentado y que la cosa es que no tenemos talento emprendedor.
Está claro que reinventarse no es fácil, es un camino difícil de transitar pero (y este pero es muy grande) merece la pena ser vivido.
Porque lo que surge de ahí es puro crecimiento.
El acento es importante ponerlo dentro de nosotras para tocar nuestro corazón y darnos cuenta de aquellas cosas que nos emocionan.
Para emprender desde nuestra pasión, que será la gasolina que hará que nuestro motor no se pare.
Y con sentido y coherencia con la vida que queremos vivir.
Teniendo en cuenta nuestras prioridades y valores para que no vivamos desalineadas.
Te invito a redefinir el significado del miedo al fracaso por el de: el fracaso para mí sería no haberlo intentado.
4. Creencia -> No sirvo para vender.
Mantra-> Vender es aportar valor a los demás ayudándoles a conseguir lo que quieren.
Las mujeres, dicen los estudios, en muchos casos emprendemos porque queremos cambiar el mundo y hacer de él un sitio mejor.
Y desde ese lugar, queremos aportar valor a los demás y servirles de corazón dando lo mejor de nosotras.
Nos entregamos al trescientos por mil para crear la mejor propuesta y ofrecer el mejor servicio pero cuando llega el momento de ponernos las pilas para vender, nos decimos: no es que yo no sé vender, no sirvo para eso.
Pero es que vender es la misión principal de tu emprendimiento. Porque lo que tú quieres es ayudar a tus clientes a conseguir lo que anhelan.
Y esa ayuda que tú les prestas tiene un valor.
El valor que tus clientes perciben que tiene lo que tú les ofreces.
Tu misión es ayudar a cuántas más personas mejor.
Pero si no cobras por ello no podrás cumplir con tu misión.
Dale a tus clientes lo que necesitan y te pagarán encantados.
5. Creencia -> Emprender es muy arriesgado, necesito un salario mensual.
Mantra-> Establece un plan económico para dar el salto con una red de seguridad debajo.
La última de las creencias que te impiden emprender se basa en la idea de que a veces pensamos que si hemos decidido emprender tenemos que soltar lo que tenemos ya para pasar al otro lado.
Y no va de eso. No hace falta estresarse más de lo necesario.
La importancia de un plan económico en tu transición profesional te permite tener claro:
- Qué gastos necesitas cubrir
- Qué plan de inversión inicial requiere tu emprendimiento
- Y saber los gastos a cubrir en tu primer año de proyecto
Es importante tener clara esta parte y no preocuparte de dónde saldrá el dinero para pagar las facturas y así puedas concentrarte en tu primer año en cómo consigues vivir de tu proyecto.
Para mí emprender con pasión y sentido es la clave. Sentido para ti y sentido común teniendo los números claros para dar el salto a emprender.
En conclusión, hay muchos miedos que nos asaltan al querer emprender pero también hay muchos razonamientos que nos ayudan a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.
Espero que este artículo te haya resultado útil y me compartas tus comentarios y preguntas debajo de esta publicación.
Visita mi perfil de Instagram para inspirarte y aprender sobre talento, reinvención profesional consciente y emprender en femenino.