
5 Libros inspiradores para reinventar tu profesión y tu vida.
Cuando te sientes atrapada en un trabajo que ya no te llena, a pesar de haberlo intentado del derecho y del revés, lo más habitual es que busques alternativas para salir de ese sufrimiento.
Cuando piensas que tu talento debe estar destinado a algo más valioso, pero no sabes bien qué hacer y le das vueltas y vueltas a diferentes ideas, pero ninguna te convence lo suficiente. Mientras cada cierto tiempo vuelve a tu cabeza el pensamiento de qué puedo hacer para cambiar esto que me sucede. ¡Sí, es agotador!
Tras haber pasado 15 años en un trabajo pensando que era lo único que sabía hacer, puedo entender lo que estás viviendo.
Yo misma me encontré en ese bucle infinito, y recuerdo que buscaba muchas veces refugio, en las librerías de Barcelona, para encontrar ese libro que me ayudara a salir de esa situación.
Aunque eso nunca fue así porque un único libro difícilmente te da todas las respuestas a las preguntas que te haces. Pero varios libros con perspectivas y elementos diferentes sí pueden ser un estupendo primer paso.
Una buena lectura puede ser ese primer cimiento que te lleve a recibir una bocanada refrescante de ideas para tu recorrido de reinvención.
Por eso he preparado este artículo con 5 libros que te recomiendo porque me han inspirado a mí en mi propio recorrido. En los que recojo aprendizajes que trabajo en profundidad en mi programa con mis clientas y que espero que te puedan inspirar a ti que sé que llevas tiempo buscando respuestas.
El Elemento de Ken Robinson.
Descubrir tu pasión lo cambia todo.
Para empezar quiero compartir este libro contigo ya que es verdad que descubrir nuestra pasión lo cambia todo porque nos da un punto de partida y una meta. Tan importante cuando buscamos reinventarnos.
Contiene una amplia muestra de historias que cuentan las trayectorias de personas muy diferentes para que te pueda servir de inspiración. Un poco más abajo te compartiré otro libro de esta temática para trabajar de forma práctica en cómo descubrir los tuyos. Ya verás que son mágicamente complementarios 🙂
Pero volviendo al libro el Elemento:
Estas personas explican cómo reconocieron sus talentos únicos y lo bien que se ganan la vida haciendo aquello que les apasiona. Como comparten una sorprendente similitud en sus trayectorias que no son lineales. Están llenas de imprevistos, giros y sorpresas.
El momento del reconocimiento. La evolución de sus talentos. El estímulo o los obstáculos de la familia, los amigos y los profesores. Aquello que les hizo seguir adelante y enfrentarse a las dificultades.
Todas las personas que conocerás en este libro han encontrado su lugar.
El autor utiliza el término <<Elemento>> para el lugar donde convergen las cosas que nos gusta hacer y las cosas que se nos da especialmente bien.
Y comparte la visión de los beneficios que supone conectar correctamente con nuestros talentos e inclinaciones individuales.
Considera que cuando las personas están en su Elemento establecen contacto con algo fundamental para su sentido de la identidad, sus objetivos y su bienestar.
No sabremos lo que podemos llegar a ser hasta que no sepamos lo que somos capaces de hacer.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey.
Para trabajar tu mentalidad y transformar tu universo laboral.
Este libro para mí es brutal porque más que un libro se vuelve un manual para ir trabajando cada parte de una vez. Lo que más me gusta es lo potente que es el principio del libro.
Antes de trabajar cada uno de estos 7 hábitos va a la base del comportamiento humano para poder hacer un cambio efectivo y duradero. Para eso antes hay que trabajar en cambiar nuestro paradigma. Te hago una introducción aquí abajo. 👇
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva materializan muchos de los principios fundamentales de la efectividad humana. Son hábitos básicos y primarios. Representan la interiorización de principios correctos que cimientan la felicidad y el éxito duraderos.
Pero antes de que podamos comprenderlos realmente, tenemos que entender nuestros propios paradigmas y saber cómo realizar un <<cambio de paradigma>>.
Todos tenemos muchos mapas en la cabeza, que pueden clasificarse en dos categorías principales: mapas del modo en que son las cosas, o realidades, y mapas del modo en que deberían de ser, o valores.
Damos por sentado que el modo en que vemos las cosas corresponde a lo que realmente son o a lo que deberían de ser.
Estos supuestos dan origen a nuestras actitudes y a nuestra conducta. El modo en que vemos las cosas es la fuente del modo en que pensamos y del modo en que actuamos.
Todos tendemos a pensar que vemos las cosas como son, que somos objetivos. Vemos el mundo, no como es, sino como somos nosotros o como se nos ha condicionado para que lo veamos.
Cuando abrimos la boca para describir lo que vemos, en realidad nos describimos a nosotros mismos, a nuestras percepciones, a nuestros paradigmas.
Podemos pasar semanas, meses incluso años trabajando para cambiar nuestras actitudes y conductas, sin siquiera aproximarnos al fenómeno del cambio que se produce espontáneamente cuando vemos las cosas de forma diferente.
Solo podemos lograr una mejora considerable en nuestra vida cuando dejamos de cortar las hojas de la actitud y la conducta y trabajamos sobre la raíz, sobre los paradigmas de los que fluyen la actitud y la conducta.
Para ver de otro modo nuestra vida tenemos que ser diferentes. Ser para ver.
Now, discover your strengths de Don Clifton.
El programa Gallup que te muestra cómo desarrollar y descubrir tus talentos únicos y fortalezas.
Sí, este libro es en inglés porque a pesar de que existe la opción en español es casi cuatro veces más cara. 🙂
Te incluyo otro libro de conocimiento de nuestros talentos, con otra perspectiva diferente, porque en la mayoría de casos lo que más nos cuesta es precisamente esto: reconocer nuestros talentos.
Así se define el libro:
Pocas personas tienen conocimiento de sus talentos y fortalezas, y muchas menos tienen la habilidad de construir sus vidas alrededor de ellos. En lugar de eso, han crecido y se han vuelto expertos en conocer sus debilidades – y llevan toda una vida tratando de corregirlas- mientras sus fortalezas permanecen dormidas.
Don Clifton el padre de la psicología basada en las fortalezas creó este revolucionario programa para ayudar a las personas a identificar sus talentos y desarrollarlos en fortalezas.
El test que incluye el libro está basado en décadas de investigación y cientos de miles de entrevistas para identificar las fortalezas humanas más significativas. El test CliftonStrenghts revela que hay 34 talentos predominantes.
Cada libro contiene un código único para realizar el test sólo una vez. Cuando te da los resultados de qué talentos son los predominantes en ti, el libro te muestra cómo usarlos para tu desarrollo y para tu éxito profesional.
Más de 20 millones de personas han descubierto sus fortalezas con este test.

DESCARGA EL TEST LOS VALORES DE TU VIDA
Mindset de Carol S. Dweck.
La actitud del éxito.
Sí, un segundo libro sobre mentalidad. 🙂 Pero es que es tan importante trabajar nuestra mentalidad. Puedo decirte que para tener éxito al reinventarte es igual de esencial trabajar tu mente como que tu idea tenga una alta demanda de mercado.
En definitiva creamos únicamente lo que creemos posible. Por eso una vez que descubrimos en qué somos buenas (fortalezas, talentos) necesitamos trabajar en nuestra autoconfianza para hacerlo posible.
Porque tanto si crees que es posible como si crees que no es posible en ambos casos, ¡estás en lo cierto!
Volviendo al libro, Carol S. Dweck, destacada psicóloga e investigadora norteamericana, ha descubierto que existen dos mentalidades básicas: la mentalidad fija y la de crecimiento.
Sólo la segunda conduce a un éxito verdadero en todos los órdenes de la vida. Y te plantea preguntas que resuelve ampliamente en el libro:
- ¿Cuál de las dos es la tuya? ¿Tienes idea de cuánto influyen en tu vida cotidiana y en tu futuro las ideas que tienes acerca de ti mismo?
- ¿Sabes cómo cambiar de mentalidad y con ello transformar radicalmente tus posibilidades de realización personal? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar una mentalidad de crecimiento?
Todo el mundo nace con ganas de aprender, pero la mentalidad fija puede aniquilarlas. Para las personas con mentalidad de crecimiento no tiene sentido dejar de intentar las cosas.
Generación de modelos de negocio de Alexander Osterwalder.
Y llegamos al último libro y por supuesto ¡no menos importante! porque fíjate, has trabajado durante dos libros en reconocer tus talentos y pensar en ideas para llevarlos a cabo en tu nueva reinvención profesional.
Además, has trabajado en tu mentalidad que es la base para creer en ti, en tus posibilidades, perseverar, auto motivarte y hacer ese gran cambio de la forma más fácil posible. Sabiendo que es un gran desafío.
Y entonces pasa muchas veces, o al menos me pasó a mí y a muchas de mis clientas y otras emprendedoras que conozco, que el mercado no ofrece por cuenta ajena esa profesión en la que te quieres reinventar o no en los términos que tú quieres.
Pero es tan fuerte la convicción de que ese es tu elemento y dónde puedes aportar valor real que decides que lo vas a hacer por tu cuenta. Aunque nunca antes hubieras contemplado la posibilidad de emprender o quizás sí.
Y por eso este libro es ESENCIAL para dar ese paso. Porque crear un proyecto no es sólo, tengo una idea la pongo en marcha y ya está.
Se trata de trabajar en tu modelo de negocio, en una propuesta de valor que encaje con una necesidad real de ese cliente al que quieres servir y con un sistema para generar clientes y validar esa idea de negocio.
Y esa es la propuesta que te hacen en este libro mediante el trabajo del modelo de negocio. Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.
Es el paso previo a generar un plan de empresa para trabajar las bases estratégicas antes de avanzar.
En una única hoja puedes ver si tu idea de negocio es robusta, viable y responde a los 9 módulos relevantes a la hora de crear una empresa. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica.
Los nueve módulos son:
1- Segmento de mercado
Una empresa atiende a uno o varios segmentos de mercado
2- Propuesta de valor
Su objetivo es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades mediante propuestas de valor.
3- Canales
Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de comunicación, distribución y venta.
4- Relaciones con clientes
Las relaciones con los clientes se establecen y mantienen de forma independiente en los diferentes segmentos de mercado.
5- Fuentes de Ingresos
Las fuentes de ingresos se generan cuando los clientes adquieren las propuestas de valor ofrecidas.
6- Recursos clave
Los recursos clave son los activos necesarios para ofrecer y proporcionar los elementos antes descritos
7- Actividades clave
Y estos recursos se ofrecen mediante una serie de actividades clave.
8- Asociaciones clave
Algunas actividades se externalizan y determinados recursos se adquieren fuera de la empresa.
9- Estructura de costes
Los diferentes elementos del modelo de negocio conforman la estructura de costes.
El lenguaje al principio puede resultar complejo pero verás lo útil que resulta una vez lo comprendes y lo aplicas. Tienen una web que mediante suscripción accedes a muchos recursos para comprender mejor el funcionamiento de este sistema.
Espero que este artículo te resulte útil y me compartas tus reflexiones y dudas debajo de esta publicación. Estaré encantada de charlar contigo.
Visita mi perfil de Instagram para conectar y recibir más dosis de inspiración sobre talento, reinvención profesional consciente y emprender en femenino.
.