Skip to main content

En qué necesitas invertir para emprender un negocio propio.

Conocer los gastos para abrir un negocio te aporta claridad respecto a lo que supone en la práctica ponerlo en marcha. Pero no sólo eso. Conocer los gastos, las inversiones y cuándo planeas obtener ingresos, te ayuda a crear un plan económico para arrancar tu primer año de proyecto. Y esto sirve esencialmente para dos cosas:

  • Contar con un plan, y conocer los recursos que vas a necesitar con anterioridad.
  • Mitigar el miedo que tenemos a perder la seguridad económica cuando queremos emprender.

Pasar de un sueldo fijo para cubrir todas nuestras necesidades, a la incertidumbre de no saber responder a la pregunta: ¿Cuándo empezaré a vender con mi negocio? se hace mucho más llevadero cuando elaboras un plan económico para tu primer año de proyecto.

Como mentora y experta en finanzas durante más de 15 años en multinacionales, he podido comprobar que además, te sirve para poder hacer una transición profesional relajada. ¡Y eso no tiene precio!

Conocer los números te da una información que te ayuda a definir, cuándo contarás con los recursos necesarios para poner el proyecto en marcha. Y eso te hace más fácil saber en qué momento soltar de forma planificada tu trabajo y emprender tu propio proyecto.

Pero, empecemos por el principio:

Qué tipo de gastos e inversiones tiene un negocio.

En un negocio hay diferentes tipos de gastos: están los gastos fijos y los gastos variables. También requiere de una serie de inversiones para ponerlo en marcha. Te explico mejor a continuación:

Gastos fijos

Los gastos fijos son gastos que tienes que pagar sí o sí, tengas o no tengas ventas. 

Ejemplos: alquiler de un despacho, coste mensual de mantenimiento de tu página web, cuota de autónomos, teléfono, internet, material de oficina…

Gastos variables

Los gastos variables son gastos asociados directamente a los productos que vendes o la prestación de tus servicios. Si no se vende, estos costes no se producen. 

Ejemplos: los costes de la materia prima, de packaging y de transporte si vendes productos, o los costes del alquiler de un espacio para desarrollar una formación, los materiales para llevarla a cabo… si ofreces un servicio.

Inversiones

Las inversiones se consideran todo aquel dinero que inviertes y por el que obtienes un retorno. También, aquellos activos que necesitas para llevar a cabo tu actividad (ordenador, mobiliario, máquinas, local, stock …).

Ejemplos: Inversión en marketing que estimas hacer en tu primer año de proyecto para conseguir los objetivos de venta que te propones. (Inversión en publicidad, creación de contenido a través de tu blog o Vlog (blog en vídeo), podcast, o redes sociales para atraer a tu cliente ideal a tus servicios o productos).

Cuánto me puede costar abrir un negocio. [5 preguntas a tener en cuenta.]

Dependiendo del tipo de negocio que quieras crear tendrá asociado unos gastos u otros. No es lo mismo crear un negocio online que un negocio físico por el nivel de inversión que requiere.

Pero también, es imprescindible pensar a qué tipo de cliente te diriges y qué servicio le quieres prestar. Porque ese encaje te da respuestas sobre qué modelo de negocio puede tener más sentido (virtual, físico o híbrido).

Hacerte estas preguntas al emprender te facilitan la creación de un plan económico para tu negocio y te ayudan a hacerlo viable.

Responder sobre una serie de preguntas previas, te hace más fácil entender cuáles son los gastos para abrir un negocio:

  • ¿Trabajarás desde casa (virtual), abrirás un local (físico) o en un modelo híbrido por ej. desde un coworking?
  • Según hayas escogido en la respuesta anterior, ¿qué gastos asociados conlleva esa elección? 

Ejemplos: Invertir en un local, acondicionarlo, personal, o pagar un gasto fijo al mes en una oficina compartida, o empezar funcionando desde casa…

  • ¿A tu cliente le vas a ofrecer un servicio? Si es así, ¿cómo se lo vas a prestar de forma online o presencial? 

Ejemplos: Ordenador, wifi y sala virtual… o alquiler de espacio, materiales de presentación, gastos de viaje…

  • ¿A tu cliente le vas a ofrecer un producto? Si es así, ¿cómo se lo vas a entregar de forma online o presencial, y tu cliente acudirá a la tienda?

Ejemplos: gastos de packaging, transporte.

  • ¿Cómo comunicarás lo qué hace tu marca para adquirir clientes, y qué herramientas son las que vas a utilizar para hacerlo posible? 

Ejemplos: Web, fotos, newsletter, redes sociales, blog, vlog, podcast, inversión en publicidad…

Qué impuestos tengo que pagar para abrir un negocio.

Informarte bien en tu país sobre qué impuestos tienes que pagar en tu primer año de proyecto, también es imprescindible para tenerlo en cuenta en tu planificación económica.

Por eso pregúntate:

  • ¿Cuáles son los impuestos a los que tienes que hacer frente en tu país?

Ejemplo: En España está la cuota de autónomos mensual, que tiene una tarifa plana el primer año y luego va subiendo hasta ascender a los casi 300€ de tarifa mínima a los 2 años.

Y los impuestos IVA, IRPF. En este caso actuamos de recaudador para Hacienda e ingresamos las cuotas de IRPF que nos aplican nuestros proveedores, e ingresamos el IVA en el caso de generar más ingresos que gastos.

Te recomiendo que tanto el IVA que cobras en tus facturas como el IRPF que recibes en las facturas de tus proveedores, los guardes para no tener sorpresas a la hora de presentar impuestos.
  • ¿Te vas a encargar de presentar los impuestos tú o lo vas a delegar en una gestoría? 

Dado que las leyes sobre impuestos cambian a menudo, delegarlo en un gestor/a profesional que está al día en estas cuestiones, puede ser una muy buena opción.

Cuando en tu planificación esperes obtener beneficios en tu empresa, te recomiendo que guardes el 15% de los beneficios para hacer frente al pago a Hacienda, y que no te encuentres sin recursos económicos después.

Cuánto dinero se necesita para abrir un negocio online.

Abrir un negocio online no es casi gratis como muchos dicen. Este es uno de los errores más comunes que veo y es algo que les cuesta asimilar a muchas personas.

NADA ES GRATIS.

Cuando creas un negocio online lo haces, en la mayoría de casos, basado en tu expertise o te enfocas en desarrollarlo en el caso de que no lo tengas hoy.

Y ESO REQUIERE UNA FORMACIÓN Y, POR LO TANTO, UNA INVERSIÓN ECONÓMICA PREVIA.

Pero, cuando has alcanzado ese nivel de expertise, lo que haces no se vende sólo. Necesitas una estrategia de ventas para conseguir clientes interesados.

Y ESO REQUIERE UNA INVERSIÓN EN FORMACIÓN DE LA MANO DE UNA PERSONA EXPERTA QUE PUEDA SER TU MENTORA.

Además, cuando eliges que lo haces todo tú para no invertir demasiado al principio estás usando tu tiempo y tu tiempo tiene valor. Por lo tanto: 

INVERTIR TIEMPO SIGNIFICA TAMBIÉN INVERTIR DINERO.

Al principio estoy de acuerdo que tenemos que minimizar los gastos e inversiones que hacemos, pero eso no quiere decir que los eliminemos. Porque si tú no eres capaz de invertir en tu negocio no esperes que tus clientes lo hagan.

SI NO ERES CAPAZ DE INVERTIR EN TU NEGOCIO NO ESPERES A QUE TUS CLIENTES LO HAGAN.

¡No quiero desanimarte! Todo lo contrario, quiero que empieces con la mentalidad adecuada y para eso necesito explicarte la realidad de un negocio online. 

Que sí, que es verdad que tiene muchos menos costes que montar un negocio físico, y esa es una de las grandes ventajas de este tipo de negocio. 


Pero también, es importante entender todas las inversiones que requiere, para que no empieces con una idea equivocada y al poco tiempo tengas que abandonar porque no tienes cómo pagar las facturas.

Tu plan económico en tu transición profesional.

Como financiera durante muchos años, he podido comprobar que tener un plan económico en tu transición profesional, es ESENCIAL. Para hacerlo viable y estar tranquila económicamente.

Por eso, mi programa de mentoría Reinvéntate con Sentido cuenta con una sesión específica. En la que juntas definimos tu plan económico personalizado, para que tengas los números sobre qué necesitas para dejar tu trabajo y empezar a emprender.

Veremos diferentes opciones para que escojas la que mejor se adapte a ti, y que puedas pasar del miedo a la tranquilidad económica en tu primer año de proyecto. 🙂

Si quieres trabajar conmigo para descubrir tu talento, cómo hacer de eso un negocio, y hacer un salto planificado para emprender: abro plazas este mes para mi programa de mentoría Reinvéntate con Sentido.

Sesión informativa

Si consideras que ha llegado la hora de apostar por tus valores y reinventarte para hacer realmente aquello que te apasiona, entonces este es tu momento. ❤️

Es un servicio personalizado por eso las plazas son limitadas. Reserva tu llamada conmigo en este enlace para resolver tus dudas y saber cómo empezar a trabajar juntas.

Espero que este artículo te haya servido para planificar los gastos para abrir tu negocio. Y me compartas tus reflexiones y dudas debajo de esta publicación. Estaré encantada de charlar contigo. Visita mi perfil de Instagram para conectar y recibir más dosis de inspiración sobre talento, reinvención profesional consciente y emprender en femenino.

Núria Martínez

Núria Martínez

Sueño con un mundo en el que todas las mujeres nos sentimos realizadas porque trabajamos desde nuestra Pasión. Por eso mi misión es ayudarte a emprender ese proyecto alineado a quién tú eres, tus talentos y tus valores. Aunque no tengas claridad por dónde empezar, de hecho eso es de lo más normal :)

Deja una respuesta

TEST GRATUITO PARA SENTAR LA BASE DE LOS VALORES EN TU EMPRENDIMIENTO Y EMPRENDER UN PROYECTO QUE TE LLENE

Te has registrado correctamente! Confirma tu e-mail en tu bandeja de entrada para poder recibir el Test.